Informe Octubre 2010 para el 2011
- Dólar constante
- Dólar a 4.10 pesos
- Cuanto tiene que subir el dólar para que convenga el plazo fijo en dólares
- ¿Qué hacer?
| ||||
Plazo / Monto | DE 300 A 19,999.99 | DE 20,000 A 99,999.99 | DE 100,000.00 A 200,000.00 | |
30 DIAS | 9.25 | 9.25 | 9.25 | |
DE 31 A 59 DIAS | 9.25 | 9.25 | 9.25 | |
DE 60 A 89 DIAS | 9.75 | 9.75 | 9.75 | |
DE 90 A 119 DIAS | 10.25 | 10.25 | 10.25 | |
DE 120 A 179 DIAS | 10.65 | 10.65 | 10.65 | |
DE 180 A 270 DIAS | 10.9 | 10.9 | 10.9 | |
DE 271 A 365 DIAS | 11.5 | 11.5 | 11.5 | |
DE 366 A 730 DIAS | 11.9 | 11.9 | 11.9 | |
MAS DE 730 DIAS | 11.9 | 11.9 | 11.9 | |
| ||||
Plazo / Monto | DE 300 A 19,999.99 | DE 20,000.00 A 70,000.00 | ||
30 DIAS | 0.35 | 0.35 | ||
DE 31 A 59 DIAS | 0.45 | 0.45 | ||
DE 60 A 89 DIAS | 0.65 | 0.65 | ||
DE 90 A 119 DIAS | 0.8 | 0.8 | ||
DE 120 A 179 DIAS | 0.95 | 0.95 | ||
DE 180 A 270 DIAS | 1.1 | 1.1 | ||
DE 271 A 365 DIAS | 1.3 | 1.3 | ||
MAS DE 365 DIAS | 1.4 | 1.4 | ||
- El interés anual a 30 días es 9.25%. Si tengo 10.000 pesos en un año tendría 10.925 pesos, es decir lo que pagaría el banco en 1 mes sería 925 pesos dividido 12 meses.
- En un mes el banco pagaría 77,08 pesos.
- Si el dólar se mantiene a 4 tendríamos en un mes 10.077,08 pesos dividido 4, que serían 2.519,27 dólares.
- Pasaríamos de tener 10.000 pesos a 10.077,08 pesos, una ganancia de 77,08 pesos.
- Pasaríamos de tener 2.500 dólares a 2.519,27 dólares, una ganancia de 19,27 dólares.
- El interés anual a 30 días es 0.35%. Si tengo 2.500 pesos en un año tendría 2.508,75 dólares, es decir lo que pagaría el banco en 1 mes sería 8,75 dólares dividido 12 meses.
- En un mes el banco pagaría 0.73 dólares.
- Si el dólar se mantiene a 4 tendríamos en un mes tendríamos 2.500,73 dólares multiplicado por 4, que serían 10.002,92 pesos.
- Pasaríamos de tener 10.000 pesos a 10.002,92 pesos, una ganancia de 2.92 pesos.
- Pasaríamos de tener 2.500 dólares a 2.500,73 dólares, una ganancia de 0,73 dólares.
- El interés anual a 30 días es 9.25%. Si tengo 10.000 pesos en un año tendría 10.925 pesos, es decir lo que pagaría el banco en 1 mes sería 925 pesos dividido 12 meses.
- En un mes el banco pagaría 77,08 pesos.
- Si el dólar sube de 4 a 4.10, como dice el Ministro de Económica Boudou, tendríamos en un mes 10.077,08 pesos dividido 4.10, serían 2.457,87 dólares.
- Pasaríamos de tener 10.000 pesos a 10.077,08 pesos, una ganancia de 77,08 pesos.
- Pasaríamos de tener 2.500 dólares a 2.457,87 dólares, una pérdida de 42,13 dólares.
- El interés anual a 30 días es 0.35%. Si tengo 2.500 pesos en un año tendría 2.508,75 dólares, es decir lo que pagaría el banco en 1 mes sería 8,75 dólares dividido 12 meses.
- En un mes el banco pagaría 0.73 dólares.
- Si el dólar crece a 4.10 tendríamos en un mes tendríamos 2.500,73 dólares multiplicado por 4,10 que serían 10.252,99 pesos.
- Pasaríamos de tener 10.000 pesos a 10.252,99 pesos, una ganancia de 252,99 pesos.
- Pasaríamos de tener 2.500 dólares a 2.500,73 dólares, una ganancia de 0,73 dólares.
- El interés anual a 30 días es 9.25%. Si tengo 10.000 pesos en un año tendría 10.925 pesos, es decir lo que pagaría el banco en 1 mes sería 925 pesos dividido 12 meses.
- En un mes el banco pagaría 77,08 pesos.
- Si el dólar sube de 4 a 4,03, tendríamos en un mes 10.077,08 pesos dividido 4,03, serían 2.500,52 dólares.
- Pasaríamos de tener 10.000 pesos a 10.077,08 pesos, una ganancia de 77,08 pesos.
- Pasaríamos de tener 2.500 dólares a 2.500,52 dólares, una ganancia de 0,52 dólares.
- El interés anual a 30 días es 0.35%. Si tengo 2.500 pesos en un año tendría 2.508,75 dólares, es decir lo que pagaría el banco en 1 mes sería 8,75 dólares dividido 12 meses.
- En un mes el banco pagaría 0.73 dólares.
- Si el dólar crece a 4,03 tendríamos en un mes tendríamos 2.500,73 dólares multiplicado por 4,03 que serían 10.077,94 pesos.
- Pasaríamos de tener 10.000 pesos a 10.077,94 pesos, una ganancia de 77,94 pesos.
- Pasaríamos de tener 2.500 dólares a 2.500,73 dólares, una ganancia de 0,73 dólares.
Mes | Dólar inicial | Dólar final | Crecimiento | Decisión |
ene-09 | $ 3,460 | $ 3,486 | $ 0,026 | Conviene Plazo Fijo Pesos |
feb-09 | $ 3,486 | $ 3,631 | $ 0,145 | Conviene Plazo Fijo Dólares |
mar-09 | $ 3,631 | $ 3,691 | $ 0,060 | Conviene Plazo Fijo Dólares |
abr-09 | $ 3,691 | $ 3,717 | $ 0,026 | Conviene Plazo Fijo Pesos |
may-09 | $ 3,717 | $ 3,756 | $ 0,039 | Conviene Plazo Fijo Dólares |
jun-09 | $ 3,756 | $ 3,801 | $ 0,046 | Conviene Plazo Fijo Dólares |
jul-09 | $ 3,801 | $ 3,827 | $ 0,026 | Conviene Plazo Fijo Pesos |
ago-09 | $ 3,827 | $ 3,848 | $ 0,021 | Conviene Plazo Fijo Pesos |
sep-09 | $ 3,848 | $ 3,847 | $ -0,001 | Conviene Plazo Fijo Pesos |
oct-09 | $ 3,847 | $ 3,820 | $ -0,027 | Conviene Plazo Fijo Pesos |
nov-09 | $ 3,820 | $ 3,809 | $ -0,011 | Conviene Plazo Fijo Pesos |
dic-09 | $ 3,809 | $ 3,801 | $ -0,008 | Conviene Plazo Fijo Pesos |
ene-10 | $ 3,801 | $ 3,824 | $ 0,023 | Conviene Plazo Fijo Pesos |
feb-10 | $ 3,824 | $ 3,858 | $ 0,035 | Conviene Plazo Fijo Dólares |
mar-10 | $ 3,858 | $ 3,876 | $ 0,018 | Conviene Plazo Fijo Pesos |
abr-10 | $ 3,876 | $ 3,888 | $ 0,012 | Conviene Plazo Fijo Pesos |
may-10 | $ 3,888 | $ 3,914 | $ 0,026 | Conviene Plazo Fijo Pesos |
jun-10 | $ 3,914 | $ 3,935 | $ 0,021 | Conviene Plazo Fijo Pesos |
jul-10 | $ 3,935 | $ 3,941 | $ 0,006 | Conviene Plazo Fijo Pesos |
ago-10 | $ 3,941 | $ 3,945 | $ 0,004 | Conviene Plazo Fijo Pesos |
sep-10 | $ 3,945 | $ 3,961 | $ 0,016 | Conviene Plazo Fijo Pesos |
oct-10 | $ 3,961 | $ 3,957 | $ -0,004 | Conviene Plazo Fijo Pesos |
Promedio de crecimiento mensual | $ 0,023 | Conviene Plazo Fijo Pesos |
- El interés anual a 30 días es 9.25%. Si tengo 10.000 pesos en un año tendría 10.925 pesos, es decir lo que pagaría el banco en 1 mes sería 925 pesos dividido 12 meses.
- En un mes el banco pagaría 77,08 pesos.
- Si el dólar sube de 4 a 4,023, tendríamos en un mes 10.077,08 pesos dividido 4,023, serían 2.504,87 dólares.
- Pasaríamos de tener 10.000 pesos a 10.077,08 pesos, una ganancia de 77,08 pesos.
- Pasaríamos de tener 2.500 dólares a 2.504,87 dólares, una ganancia de 4.87 dólares.
- El interés anual a 30 días es 0.35%. Si tengo 2.500 pesos en un año tendría 2.508,75 dólares, es decir lo que pagaría el banco en 1 mes sería 8,75 dólares dividido 12 meses.
- En un mes el banco pagaría 0.73 dólares.
- Si el dólar crece a 4,023 tendríamos en un mes tendríamos 2.500,73 dólares multiplicado por 4,023 que serían 10.060,44 pesos.
- Pasaríamos de tener 10.000 pesos a 10.060,44 pesos, una ganancia de 60,44 pesos.
- Pasaríamos de tener 2.500 dólares a 2.500,73 dólares, una ganancia de 0,73 dólares.
Excelente!
ResponderEliminarMuy buena información y clara la explicación. Es de mucha utilidad. Gracias.
Your place is valueble for me. Thanks!…
EliminarCelebes Travel
Wisata Celebes
Celebes Tourism
El análisis surgió de una consulta de un usuario, cualquier sugerencia será Bienvenida.
ResponderEliminarMuchas Gracias por comentar.
Valor Creativo.
buena leo.. euros o dolares??
ResponderEliminarEl análisis se realizo para los ahorros en la argentina, ya que se puede establecer los plazos fijos en los bancos tanto en dolares como en pesos. Es por esto que se tienen los números de los intereses anuales que brinda un banco de la región.
ResponderEliminarSi supiera los intereses para un plazo fijo en Euros, la conveniencia se puede calcular entre el dolar y el euro.
Muchas Gracias por comentar.
Valor Creativo.
Muy buen análisis, y muy didáctico. Si tuviera 120.000 pesos y me generase 1000 pesos mensuales no dudaría en un plazo fijo, pero si sólo tengo 10.000 pesos, obviamente que no tengo una capacidad de ahorro importante y por lo tanto estoy en la duda sobre si disponder permanentemente de ese dinero por cualquier urgencia familiar o de algún tipo de negocio que se presente o dejar de disponer completamente de él por 4 hamburguesas. Me gustaría una opinión. Muchas gracias.
ResponderEliminarEn toda decisión hay riesgo y la percepción del riesgo recae en quien toma la decisión.
ResponderEliminarEl plazo mínimo es a 30 días y si se quiere cancelar ese plazo fijo por alguna urgencia se habla con el banco y ellos hacen la excepción. Es como lo mencionaste 10.000 pesos no es un ahorro importante y al banco no le afecta.
El objetivo es no dejar el capital inmovilizado ya que si uno guarda plata en el colchón al final de mes es probable que pierda valor debido a la inflación y al crecimiento del dolar.
Muchas Gracias por comentar.
Valor Creativo.
Te dejo mi mail personal para cualquier motivo:
ResponderEliminarblanco.leonardo@hotmail.com
Hola Leonardo,
ResponderEliminaren dónde me fijo, tengo un plazo fijo en pesos a 30 días, quiero averiguar la cotización del dólar para saber si he tenido pérdidas o ganancias con el dinero invertido. Entro a las páginas que cotizan el dólar compra-venta, pero me surge la duda: ¿Estas páginas dan bien la información del dólar? ¿De cuál entidad debo fiarme, por ejemplo la del Banco Central de la República Argentina (BCRA)o la del Banco de la Nación Argentina (BNA)? ¿Y cuál mercado me correspondería, el de Cotizaciones de Divisas en el Mercado Libre de Cambios o el de Cotización de Billetes en el Mercado Bursatil?
Soy nuevo en invertir y es la primera vez que hago un plazo fijo (PF). Hice un PF por valor de 5000 pesos el día 4/1/11 y vence el 3/2/11. ¿Según tu informe perdí o gané este mes?
Yo hice mis cuentas con la cotización de divisas del mercado libre de cambios que ofrece el BCRA y me da pérdida: el 4/1 cotizaba a 3,973 dólares y hasta ayer 31/1 estaba a 4,008 me da una diferencia de 0,035 dólares, o sea que pasa los 0,03 dólares de aumento por mes que vos mencionas.
También quiero aclararte que con 0,029 dólares que suba por mes también da pérdidas.
Por último quiero agradecerte por tu publicación me sirvió para animarme a invertir en PF.
Saludos Cordiales
Hola lector de VC,
ResponderEliminarMuy interesante tu comentario ya que me trae un muy buen feedback.
Con respecto a las preguntas:
1. ¿Estas páginas dan bien la información del dólar?
Rta: Los datos muestran un valor promedio entre la compra y la venta promedio del valor del mercado. Este es brindado por Google Finance y no se hace responsable por la veracidad de sus datos.
Me base en los calculos con estos datos ya que me proveia datos desde el 2005 hasta la actualidad.
2. ¿De cuál entidad debo fiarme, por ejemplo la del Banco Central de la República Argentina (BCRA)o la del Banco de la Nación Argentina (BNA)?
Rta: Lo lógico es que armes un mix de entidades en donde se prioriza el que te compra el dolar al valor mas alto, y el que te vende el dolar más barato. Es decir si el CENTRAL vende a 4 y compra a 3,97 y el NACIÓN vende a 4,01 y compra a 3,98 entonces tu mix es de 4 - 3,98 eligiendo lo mejor de ambos. Generalmente los mejores valores los posee el CENTRAL para nivelar el mercado.
3. ¿Y cuál mercado me correspondería, el de Cotizaciones de Divisas en el Mercado Libre de Cambios o el de Cotización de Billetes en el Mercado Bursatil?
Rta: Depende de los montos que manejes y el tiempo que quieras dedicarle a la compra y venta de divisas. Si queres dedicarle tiempo hay muchos sitios web en el cual podes comprar y vender minuto a minuto varias divisas a la ves. Uno de estos sitios es www.iforex.com
4. Hice un PF por valor de 5000 pesos el día 4/1/11 y vence el 3/2/11. ¿Según tu informe perdí o gané este mes?
Rta: Aqui voy a necesitar un tiempo para hacer los cálculos. Pero haciendo calculos rápidos: al 4/01/11 según Google finance el dolar-peso era de 3,969 y al 1/02/11 esta a 4,008. La diferencia es de 0,039 y según mi informe si esa diferencia es mayor a 0,03 entonces el PF incurrio en pérdidas.
5. Aclararte que con 0,029 dólares que suba por mes también da pérdidas.
Rta: Tendre que revisar los calculos y desde ya gracias por la aclaración me pone muy contento que alguién haya leído mi informe y me entregue un feedback.
Bueno espero haber respondido a tus preguntas, en la semana revisare los calculos y profundisare tus preguntas.
Muchas Gracias por comentar.
Leonardo Blanco
Leonardo, muchas gracias por tus respuestas.
ResponderEliminarNo encuentro en Google Finance la cotización del dólar del día e histórico.
Para ver los promedios de cotización, me quedo con el BCRA. Si después compro-vendo lo comparo con el BNA y alguna otra entidad que me llame la atención.
Solamente quiero dedicarme, por los tiempos que manejo, a los PF de 30 días. Soy principiante y no dispongo de mucho dinero para invertir. Gracias por el dato de iforex, me gustaría con tiempo y dinero aprender a invertir de esa forma.
Haciendo cuentas igualmente me da ganancias, aunque sean mínimas, los PF en pesos. Porque, en mi caso, solamente realizo PF en pesos o guardo en dólares.
Te doy el ejemplo con el PF que te comenté antes: El día 4/1/11 realicé un PF por 5000 pesos a 30 días, mi banco me da 8,5% (TNA = por año) - 0,6987 (TEM = por mes). O sea que a fines de mes 3/2/11 voy a tener una ganancia de 34,93 pesos. Si lo hubiera cambiado en dólares los 5000 pesos el día 4/1/11 según la cotización del BNA para la venta de 1 dólar igual a 4 pesos tendría 1250 dólares y si los conservo durante un mes (más o menos) y quiero comprar dólares, por ejemplo, hoy (1/2/11) según cotización del BNA para la compra de 4 pesos igual a 1 dólar tendría nuevamente los 5000 pesos cambiados el 4/1/11. Dándome mayor ganancia (de $34,93) la creación del PF.
Te paso la página del BNA, donde saqué los datos, ahí tenés un buscador para que puedas corroborar las cotizaciones (compra-venta) de las fechas dadas: http://www.bna.com.ar/bp/bp_cotizaciones_historico.asp?op=b&id=1
Creo que, si esto es real, el que quiere invertir y es conservdor le conviene invertir en plazo fijo en pesos y/o guardar en dólares.
¿Me gustaría que me dieras tu opinión?
Realmente un placer poder tener este feedback.
Saludos Cordiales
Hola lector de VC,
ResponderEliminarGracias por tu rápida respuesta y vamos derecho al grano:
1. No encuentro en Google Finance la cotización del dólar del día e histórico
http://www.google.com/finance?q=USDARS
2. Creo que, si esto es real, el que quiere invertir y es conservador le conviene invertir en plazo fijo en pesos y/o guardar en dólares. ¿Me gustaría que me dieras tu opinión?
El objetivo no es comprar y vender dólares cada 30 días ya que requiere de movilidad, tiempo y estar atento a las cotizaciones.
El objetivo es decidir que hacer con nuestros ahorros a largo plazo. Te propongo un horizonte de tiempo de 4 meses, en donde cada cuatro meses tomas esa decisión de ahorrar en dólares o en pesos.
No digo de conformar un PF a 4 meses sino que mantengas una moneda durante un tiempo y después si ves la oportunidad cambies.
Por ejemplo:
De enero a mayo se ve que es la época en la que sube el dólar. Se vio el año pasado y luego se mantuvo constante de junio a Diciembre.
Una estrategia puede ser invertir en dólares hasta abril-mayo y luego volver al peso hasta diciembre.
Es una tendencia no quiere decir que se repita pero si la tomas en cuenta podes jugar con ello. Fíjate que enero 2011 subió 0,039 el dólar.
Aviso que si eres una persona que necesita disponer de capital en el corto plazo esos dólares los tendrás que vender y puede que hagas un pésimo negocio por necesidad.
Pero si eres conservador, quieres invertir a largo plazo y seguro lo conveniente es "hacer un PF en dólares a 120 DÍAS que tiene una tasa anual 0,95%”.
Muchas gracias por comentar.
Leonardo Blanco.
Hola Leonardo,
ResponderEliminarme sigue conviniendo, a mí, el PF en pesos. Porque mi banco me cobra 4 dólares al mes por mantenimiento de cuenta. O sea, lo que gano en el PF en dólares le tengo que descontar 16 dólares por los 4 meses del PF. Haciendo la cuenta saco más diferencia con el PF en pesos. Aclaro que este es mi caso no sé si a otras personas les pasa lo mismo.
Saludos Cordiales
Hola lector de VC,
ResponderEliminarTe deseo mucho exito con la inversión y espero que me cuentes dentro de un tiempo como fue con la decisión.
Muchas gracias por comentar.
Leonardo Blanco.
Muy bueno el analisis . Gracias
ResponderEliminarhola te queria consultar que estoy pensando invertir para mi futuro en pf y estoy pensando mas en dolares que en pesos,pero no me queda muy claro,que si por ejemplo deposito 500 dolares (suponiendo q sale 4 pesos 1 dolar)tengo que pagar mantenimiento de cuenta?osea que si no deposito mas dolares tendria una gran perdida mensual no?y si es a 90 dias puedo depositar mas dolares en el mes que quiera, u tengo que esperar los 90 dias?y por ese problema de mal interpretacion no entiendo, que entonces para ganar mas, apostando a la desvalorizacion dl peso argentino, por mes tambien pierdo dolares para mantener mi cuenta??y por ultimo cual seria entonces lo mejor para mi para apostar a mi ahorro y que en el futuro obtenga una mayor invercion que la que deposite y voy depositando a medida que pasa el tiempo?desde ya muchas gracias y me urje saver tu respuesta
ResponderEliminarMuy buena toda la información que das. Muy clara!!
ResponderEliminarGracias por los buenos comentarios en octubre voy a realizar el mismo informe viendo que convino si invertir en el Dólar o en el Peso en el 2011 y cual conviene para el 2012.
ResponderEliminarMuchas gracias por comentar y a disfrutar de la nueva nota "los Ahorros en el 2011"
hola, soy una persona que prefiero seguridad, ante de correr riesgo, entonces tengo un plazo fijo en dolares, ahora, si cuando retire mi plazo fijo no me dan lo que realmente esta el tipo de cambio? puede suceder eso? como ya ha ocurrido.
ResponderEliminarSi estableces un plazo fijo en dólares, en el momento que lo retires recibirás dólares. Y ahí decidirás si lo cambias en el banco o en una casa de cambio.
ResponderEliminarGracias por comentar.
Bueno creo que habria que analizar tambien la perdida del cambio, es decir, si uno compra dolares para colocar un plazo fijo en dolares, ya hay una perdida (hoy entre 0.06 y 0.08 centavos por dolar) de alrededor del 1.5 al 2% con lo que con un dolar fijo tendriamos dos meses para recuperar esa perdida que luego la tendremos al volver a realizar el cambio a pesos. Ahora si se mantiene el promedio de una suba de 0.023 cent. promedio (que se sigue manteniendo hasta hoy) ahi cambia un poco. Es complicado, lamentablemente es dificil mantener ahorros, lo ideal es invertir en bienes que no se desvaloricen.
ResponderEliminarhola tengo una duda he estado averiguando para hacer un plazo fijo pero en ningun lado me han hablado de mantenimiento de cuenta mi duda es eso si hay o no que pagar por un mantenimiento y mas o menos de cuanto es¿...el monto con el que empiezo es 3000 ha 60 dias y el interes es 11.7%
ResponderEliminarHola, la explicacion es buena, pero creo que falta calcular una variable dentro de es mes de calculo, me refiero alporcentaje de inflacion mensual o desvalorizacion del peso. Me gustarua saber como incluir esa variable para saber si realmente uno gana o pierde entre plazos fijos de dlares contra pesos. Si pueden envienme mail a alex_m66@ciudad.com.ar
ResponderEliminargracias
Hola Leonardo! Mi nombre es Maxi.
ResponderEliminarAnte todo muchísimas gracias por la info, por tus puntos de vista y opiniones sobre el tema. Realmente son de ayuda a la hora de pensar en inversiones en PF.
Rescao sobre todo el hecho de que las explicaciones resultan bien claras.
Por otra parte estuve leyendo otros blogs de economía y concuerdo con el comentario que dejaron justo arriba del mio (el del 30 de setiembre)con respecto a que tendría que tenerse en cuenta el porcentaje de inflación para poder calcular si la tasa de interés de un PF en $ da, en termino más reales y concretos, ganancia o perdida de poder adquisitivo.
Saludos y muchs gracias por todo.
Hola Leonardo,en principio quiero decir que me ha servido mucho el análisis que has realizado. Quisiera hacerte una consulta: estoy pensando en abrir un plazo fijo y analizando si me conviene en dolares o pesos. Suponiendo que quisiera invertir $10000 o $20000 me preocupa lo siguiente: 1)si los invierto en pesos y el dólar sube, no mantengo mi ahorro y además pierdo verdad? 2) si invierto en un plazo fijo en dolares, existe la posibilidad de que los montos se pesifiquen?, esto lo digo teniendo en cuenta lo que está ocurriendo con los controles de la AFIP en la compra de dólares sumado a los rumores y temores de los pequeños ahorristas que retiran sus dólares de los bancos. Esto es lo que me inquieta si realizo un plazo fijo en dólares.
ResponderEliminarConclusión: Para mantener mi ahorro y no perder dinero qué me conviene hacer?
Espero tu amable respuesta
Muchas gracias!
Maxi, es verdad hay tener en cuenta la inflación en los cálculos, y los hice en forma general en la nota:
ResponderEliminarPlazo Fijo 2012: ¿En dólares o en pesos?
http://valorcreativo.blogspot.com/2011/10/plazo-fijo-2012-en-dolares-o-en-pesos.html
En síntesis:
El dólar creció un 7.6% durante el 2011, y las personas que invirtieron en plazos fijos en dólares aumentaron sus ganancias en un 0.45%, es decir que en pesos aumento su capital en un 8,08% en un año.
Las personas que tuvieron durante el 2011 plazos fijos en pesos, aumentaron sus ganancias en un 11% en un año.
Desde el octubre-2010 a octubre-2011 la inflación verdadera fue del 23% según inflacionverdadera.com
Espero que te sirva esta información.
Desde ya muchas gracias por comentar.
Esto significa que el valor de las cosas que compramos crece más rápido que las ganancias que nos da el banco.
Al comentario anterior, respondo tus preguntas:
ResponderEliminar1) si los invierto en pesos y el dólar sube, no mantengo mi ahorro y además pierdo verdad?
RTA: Si, es verdad perdes, pero esto no va a suceder todos los meses, es más probable que ganes con el peso ya que en promedio en el dólar crece un 7.5% por año y los plazos fijos en pesos son de hasta 18% (mira en la nueva nota Plazo Fijo 2012).
2)si invierto en un plazo fijo en dolares, existe la posibilidad de que los montos se pesifiquen?
Rta: El gobierno no es tonto y si pesifican los ahorros se viene un caserolazo y destituyen a Cristina del gobierno. De esto estoy seguro quédate tranquilo. Además los bancos brindan intereses de 0.45% al plazo fijo en dólares, que simplemente es nada para el ahorrista.
Conclusión: Para mantener mi ahorro y no perder dinero qué me conviene hacer?
RTA: En el caso del plazo fijo lo que se busca es no perder el valor del dinero ahorrado, y como poner la plata debajo de la cama no es muy recomendado, te recomiendo que hagas un plazo fijo en pesos que por lo menos no perderás tanto como debajo de la cama.
Espero que te hay servido la respuesta.
Atte.
Valor Creativo
Hola Leonardo mi pregunta es,si yo vendo una propiedad en estos momentos en dolares y me ofrecen euros, me conviene? ya que no veo negociaciones en euros y según creo también es plata fuerte, pero no se de inmobiliarias que coticen en euros, te agradecería tu respuesta
ResponderEliminarLa respuesta es simple, cualquier divisa que te ofrezcan en una venta es aceptable siempre y cuando se respete su equivalente en dólares o pesos en el momento.
ResponderEliminarActualmente ahorrar en euros no es rentable, ya que es una moneda que se esta devaluando, debido a la crisis, y además muy pocos bancos ofrecen plazos fijos en euros. Mira este gráfico dólar=euro:
http://www.google.com/finance?q=EURUSD
Mi consejo vende la propiedad, a su equivalente en dólares, y compra dólares. Con dólares podes hacer plazos fijos, comprar casas con descuentos, y además no se devalúa como el peso.
Espero que te haya servido la respuesta.
Atte.
Valor Creativo.
Hola gracias por tus datos!
ResponderEliminarYo tengo plazo fijo en dolares me dan el 0.35 en un banco conocido,aparte yo saco mensualmente.
Me conviene pasarlo a pesos y no tocarlo por un tiempo para ganar...o sea ganaria como 500 mensuales no!
comenteme Leonardo!! un saludito y de nuevo gracias.
Hola lector,
ResponderEliminarLa decisión de tener ahorros en dólares o pesos debe ser una vez al año y no se recomienda pasar de uno a otro según convenga debido a los precios de compra y venta.
Con respecto a la tasa que estas manejando en dólares te digo que es muy baja, ya que por ejemplo santander río posee una tasa de 0,7 a 30 días con un mínimo de 3000 dólares.
Pero si deseas tener en pesos, el banco Columbia posee una tasa online del 18% a 30 dìas.
En temas de nùmeros conviene pesos porque 3000 dòlares a 30 dìas son 1,73 dólares de interéses, y 12900 pesos a 30 dìas son 191 pesos de intereses.
Te dejo la decisión en tus manos.
Gracias por comentar.
Atte.
Valor Creativo.
quisiera saber si es conveniente mantener un plazo fijo en pesos hoy en abril 2012,me estan dando el 14% y de no ser conveniente que puedo hacer? muchas gracias.
ResponderEliminarHola Anónimo,
ResponderEliminarSi tu no vas a invertir tu dinero, tenerlo en un plazo fijo es lo más correcto ya que por lo menos generas una renta.
Si buscas nuevas opciones para invertir te recomiendo que leas el libro "Del colchón a la inversión". En el siguiente link doy una review del mismo:
http://valorcreativo.blogspot.com.ar/2012/02/del-colchon-la-inversion-pdf.html
Si buscas algo nuevo, invertir en cheques de pago diferido resulta mas rentable que los plazos fijos.
Gracias por comentar!
Atte.
Valor Creativo.
PD: 14% es una tasa promedio aceptable
Hola Leonardo, he leido muy atentamente todos los comentarios y respuestas y me parecen muy buenos, interesates y didacticos.
ResponderEliminarYo nunca he echo inversiones de este tipo, tengo 50mil dlls en este momento en un plazo fijo en dlls, mi duda es la siguente, la que todos tienen creo yo, conviene hoy en dia dejarlos en dolares o pasarlo a pesos??? y mi incestudumbre tambien es si lo paso a pesos y con las nuevas regulaciones de la afip, ya no puedo volver a comprar los 50 mil dlls?. desde ya muchas gracias y espero tu respuesta. Leo
Hola Lector,
ResponderEliminarLa Argentina es un mundo de inestabilidad económica, uno no puede proyectar a largo plazo y desde que empezaron los controles del Afip los resultados de este informe empiezan a ser erroneos.
El estudio concluye que en 2012 tener un plazo fijo en pesos es más rentable que en dólares, pero ahora existe un dólar paralelo, cada vez más alto, y deberíamos hacer un cálculo para analizar la factibilidad de este nuevo escenario.
Las regulaciones del Afip te permiten comprar dólares, pero tenes que justificar porque compras y de donde obtuviste esos fondos.
Más allá de los controles del Afip, uno puede comprar los dólares en el mercado paralelo pero ahí se encuentra que el dólar esta a 5 pesos 1 dólar y no 4,44 como lo vende el central.
La realidad es que si tenes dólares y queres hacer una ganancia te recomiendo que averigües cuantos dólares podes comprar por mes con el Afip a 4.44 y a cuanto te compran los dólares en el mercado paralelo 4,60. Esa diferencia, denominada spread 0.16, es muy importante ya que cuanto más vendes y compras más ganas.
Te recomiendo que mantengas tu plazo fijo en dólares, ya que el costo de pazarlo a pesos puede ser muy alto y según Inversor Global se viene en la Argentina una crisis y devaluación muy importantes.
http://www.igdigital.com/
Gracias por comentar!
Atte.
Valor Creativo.
Hola a todos,
ResponderEliminarUn lector me escribió lo siguiente y lo comparto para su opinión:
"Estuve averiguando poder pasarme a una caja de ahorro en dólares pero entre las contras tiene un costo de manteniemiento actualmente de 8 dolares por mes, lo que hace que al nivel de tasas para un plazo fijo en dolares (no llegan al 1%), tendria que disponer de una buena cantidad de dolares (algo asi como 25000) para no terminar perdiendo plata al mes."
Muy buena la información recibida!
Atte.
Valor Creativo.
ResponderEliminarYoure so cool! I dont suppose Ive read anything like this before. So nice to find somebody with some original thoughts on this subject. realy thank you for starting this up. this website is something that is needed on the web, someone with a little originality. useful job for bringing something new to the internet!
Website
Information
An impressive share, I just given this onto a colleague who was doing a little analysis on this. And he in fact bought me breakfast because I found it for him.. smile. So let me reword that: Thnx for the treat! But yeah Thnkx for spending the time to discuss this, I feel strongly about it and love reading more on this topic. If possible, as you become expertise, would you mind updating your blog with more details? It is highly helpful for me. Big thumb up for this blog post!
ResponderEliminarWisata Jawa
Java Tourism
Java Travel